Discussion:
TXAPELDUNAK, TXPELDUNAK OE OE OEEE!!!
(demasiado antiguo para responder)
Axun Garmendia
2003-06-23 18:36:53 UTC
Permalink
Que traducido quiere decir ¡CAMPEONES, CAMPEONES OE OE OEEE!

Este año hemos tenido un bonito sueño que al final no se ha cumplido del
todo (hemos quedado segundos en la liga) pero ni siquiera habiendo ganado,
lo habríamos celebrado más,

ERREALA TXAPELDUN!

El año que viene más y mejor. Ahora a por la CHAMPIONS!!

Axun
PANGosaurus
2003-06-23 20:14:14 UTC
Permalink
[PANG] Cuéntame más, por favor...

===========================
Post by Axun Garmendia
Que traducido quiere decir ¡CAMPEONES, CAMPEONES OE OE OEEE!
Este año hemos tenido un bonito sueño que al final no se ha cumplido del
todo (hemos quedado segundos en la liga) pero ni siquiera habiendo ganado,
lo habríamos celebrado más,
ERREALA TXAPELDUN!
El año que viene más y mejor. Ahora a por la CHAMPIONS!!
Axun
Axun Garmendia
2003-06-24 16:30:09 UTC
Permalink
Pues cuento, cuento.

La Real Sociedad, equipo modesto de fútbol (comparándolo con los gigantes
del Madrid o Barcelona), después de haber estado durante tres años a punto
de descender a la 2ª división, ha tenido en jaque durante toda la liga al
todopoderoso Real Madrid (a quienes mando mis felicitaciones). Hemos sido
líderes de la clasificación durante más de la mitad de la temporada y al
final, el domingo pasado, terminó la Liga y hemos quedado segundos.
La Real ganó su primera liga en el año 81; la segunda al año siguiente y
desde entonces (salvo una Copa en 1987) había habido sequía de premios. Este
año hemos estado todos muy ilusionados, pero al final nos hemos tenido que
conformar con el segundo puesto, aunque después de haber visto lo ocurrido
con las celebraciones del Real Madrid, he de decir que nuestra celebración
ha sido como si hubieran sido campeones de verdad: recibimiento por parte de
las Autoridades, baños de multitudes y hoy, finalmente, una fiesta con
grupos y solistas como La Oreja de Van Gogh, Mikel Erentxun, Alex Ubago
(donostiarras todos ellos de pro) además de Javier Muguruza y otros más.

Los cuatro primeros clasificados juegan la Liga de Campeones de clubes
europeos y los dos siguiente la copa de la UEFA.
Así que el año que viene, la Real se codeará con los grandes de Europa.
Esperemos que no les pase como al Alavés, que jugó una final de la UEFA y
esta año ha acabado bajando a segunda.

Axun

"PANGosaurus" <***@sbcglobal.net> escribi� en el mensaje news:qcJJa.91$***@newssvr30.news.prodigy.com...
[PANG] Cuéntame más, por favor...
PANGosaurus
2003-06-25 12:08:12 UTC
Permalink
[PANG] Gracias, Axun, por la información, y muchas felicitaciones. Te cuento, entre nos, que no estaba seguro de qué había detrás de esa palabra (TXAPELDUNAK), pero ahora ya no se me va a olvidar. (;O)=

=================================
Post by Axun Garmendia
Pues cuento, cuento.
La Real Sociedad, equipo modesto de fútbol (comparándolo con los gigantes
del Madrid o Barcelona), después de haber estado durante tres años a punto
de descender a la 2ª división, ha tenido en jaque durante toda la liga al
todopoderoso Real Madrid (a quienes mando mis felicitaciones). Hemos sido
líderes de la clasificación durante más de la mitad de la temporada y al
final, el domingo pasado, terminó la Liga y hemos quedado segundos.
La Real ganó su primera liga en el año 81; la segunda al año siguiente y
desde entonces (salvo una Copa en 1987) había habido sequía de premios. Este
año hemos estado todos muy ilusionados, pero al final nos hemos tenido que
conformar con el segundo puesto, aunque después de haber visto lo ocurrido
con las celebraciones del Real Madrid, he de decir que nuestra celebración
ha sido como si hubieran sido campeones de verdad: recibimiento por parte de
las Autoridades, baños de multitudes y hoy, finalmente, una fiesta con
grupos y solistas como La Oreja de Van Gogh, Mikel Erentxun, Alex Ubago
(donostiarras todos ellos de pro) además de Javier Muguruza y otros más.
Los cuatro primeros clasificados juegan la Liga de Campeones de clubes
europeos y los dos siguiente la copa de la UEFA.
Así que el año que viene, la Real se codeará con los grandes de Europa.
Esperemos que no les pase como al Alavés, que jugó una final de la UEFA y
esta año ha acabado bajando a segunda.
Axun
[PANG] Cuéntame más, por favor...
Axun Garmendia
2003-06-26 16:19:28 UTC
Permalink
Txapelduna significa literalmente "que lleva txapela" o sea, boina. Aquí en
el País Vasco, en la gran mayoría de las competiciones se premia al ganador
no con un trofeo (que también) sino colocándole en la cabeza una gran boina
con bordados recordatorios al evento. De ahí el nombre.

Axun

"PANGosaurus" <***@sbcglobal.net> escribi� en el mensaje news:MggKa.4921$***@newssvr32.news.prodigy.com...
[PANG] Gracias, Axun, por la información, y muchas felicitaciones. Te
cuento, entre nos, que no estaba seguro de qué había detrás de esa palabra
(TXAPELDUNAK), pero ahora ya no se me va a olvidar. (;O)=
diaspar
2003-06-26 20:21:18 UTC
Permalink
Post by Axun Garmendia
Txapelduna significa literalmente "que lleva txapela" o sea, boina. Aquí en
el País Vasco, en la gran mayoría de las competiciones se premia al ganador
no con un trofeo (que también) sino colocándole en la cabeza una gran boina
con bordados recordatorios al evento. De ahí el nombre.
Axun
Arrantzaleari txapela ikusi diot
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
Gurriato
2003-06-27 01:10:22 UTC
Permalink
"PANGosaurus" <***@sbcglobal.net> wrote in message
news:9_LKa.415


[PANG] hablando de boínicas txapelas acabo de recordar que el otro día le
comentaba a un amigo español de acá de SATX que estábamos hablando de boínas
y de txapelas en la isla de AUS. Inmediatamente me corrigió, diciendo que no
se debía decir "boína" (acento en la "í") sino boina. Esto es naturalmente
lo que dice el DRAE y no lo que dicen los bogotanos. Mi pregunta es,
entonces, si hay otros países americanos donde se oiga boína y no boina
(¿Dorothy, Dov, Guillermo, Carlos Th, Carlos V, TeddyBear?)

La boina y la boína no son palabras sinagogas sino la denominación de dos
prendas completamente diferentes.

La boina va disminuyendo de tamaño a medida que se avanza de norte a sur en
la Peninsula Iberica. La txapela vascongada llega a ser inmensa y da la
impresión de que el hombre que va debajo es una seta. El exceso de tela es
una clara indicación de la ostentación propia del pais, sobre todo de
Bilbado. En Galicia se reduce su diametro sensiblemente, y lo mismo puede
decirse de Aragón y de Cataluña, aunque en estas regiones se usa mucho
menos. Cuando esta prenda llega a la altura de Toledo, se convierte en un
casquete muy ajustado al craneo. Con frecuencia va capada. El usuario de la
prenda no se la quita de la cabeza ni siquiera para dormir, hasta que se cae
podrida a pedazos.

Esta prenda de tamaño reducido, propia de economias de secano, es lo que se
conoce propiamente como boína. Se usa por toda Castilla la Nueva, incluyendo
la Mancha, pero no cruza el Guadiana. Al sur de este rio empieza ya la gorra
de visera, que se generaliza en el campo andaluz.

En Extremadura, tierra elegante, es frecuente ver campesinos con sombrero,
aunque la boína es también muy popular.

En la Carpetovetonia profunda la boina o txapela no se la ponen más que los
maricones que quieren presumir de bohemios.

Para que quede claro: la boina o txapela es prenda de carlistones carcas
que la usaban de color rojo y con borla amarilla). Roja y sin borla es las
que usa la pestañí autonomica de Nafarroa y el Pais Vasco. En el resto de la
Peninsula usaban boina roja algunos mandos pederastas del Frente de
Juventudes, y algún que otro female impersonator del Molino, en el Paralelo
Barceloní.

La boína, siempre negra, es prenda de recios campesinos carpetos que se
adornan la calva con ella, así como un pito de caldo de gallina detrás de la
oreja. ¿Estamos?

EL COJO MANTECAS
diaspar
2003-06-27 19:54:56 UTC
Permalink
Post by Gurriato
news:9_LKa.415
[PANG] hablando de boínicas txapelas acabo de recordar que el otro día le
comentaba a un amigo español de acá de SATX que estábamos hablando de boínas
y de txapelas en la isla de AUS. Inmediatamente me corrigió, diciendo que no
se debía decir "boína" (acento en la "í") sino boina. Esto es naturalmente
lo que dice el DRAE y no lo que dicen los bogotanos. Mi pregunta es,
entonces, si hay otros países americanos donde se oiga boína y no boina
(¿Dorothy, Dov, Guillermo, Carlos Th, Carlos V, TeddyBear?)
La boina y la boína no son palabras sinagogas sino la denominación de dos
prendas completamente diferentes.
La boina va disminuyendo de tamaño a medida que se avanza de norte a sur en
la Peninsula Iberica. La txapela vascongada llega a ser inmensa y da la
impresión de que el hombre que va debajo es una seta. El exceso de tela es
una clara indicación de la ostentación propia del pais, sobre todo de
Bilbado. En Galicia se reduce su diametro sensiblemente, y lo mismo puede
decirse de Aragón y de Cataluña, aunque en estas regiones se usa mucho
menos. Cuando esta prenda llega a la altura de Toledo, se convierte en un
casquete muy ajustado al craneo. Con frecuencia va capada. El usuario de la
prenda no se la quita de la cabeza ni siquiera para dormir, hasta que se cae
podrida a pedazos.
Esta prenda de tamaño reducido, propia de economias de secano, es lo que se
conoce propiamente como boína. Se usa por toda Castilla la Nueva, incluyendo
la Mancha, pero no cruza el Guadiana. Al sur de este rio empieza ya la gorra
de visera, que se generaliza en el campo andaluz.
En Extremadura, tierra elegante, es frecuente ver campesinos con sombrero,
aunque la boína es también muy popular.
En la Carpetovetonia profunda la boina o txapela no se la ponen más que los
maricones que quieren presumir de bohemios.
Para que quede claro: la boina o txapela es prenda de carlistones carcas
que la usaban de color rojo y con borla amarilla). Roja y sin borla es las
que usa la pestañí autonomica de Nafarroa y el Pais Vasco. En el resto de la
Peninsula usaban boina roja algunos mandos pederastas del Frente de
Juventudes, y algún que otro female impersonator del Molino, en el Paralelo
Barceloní.
La boína, siempre negra, es prenda de recios campesinos carpetos que se
adornan la calva con ella, así como un pito de caldo de gallina detrás de la
oreja. ¿Estamos?
EL COJO MANTECAS
Estamos y ¡Amén!
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
Axun Garmendia
2003-06-30 17:30:54 UTC
Permalink
Voy intercalando
Post by Gurriato
La boina va disminuyendo de tamaño a medida que se avanza de norte a sur en
la Peninsula Iberica. La txapela vascongada llega a ser inmensa y da la
impresión de que el hombre que va debajo es una seta. El exceso de tela es
una clara indicación de la ostentación propia del pais, sobre todo de
Bilbado. [...]
Me parece que la única txapela que has visto a los vascos, es cuando se les
representa en chistes facilones. La txapela que llevaban y aún llevan
algunos campesinos, es de pequeño tamaño, tan solo sobresaliente un par de
centímetros del borde de la cabeza.
Post by Gurriato
Para que quede claro: la boina o txapela es prenda de carlistones carcas
que la usaban de color rojo y con borla amarilla). Roja y sin borla es las
que usa la pestañí autonomica de Nafarroa y el Pais Vasco.
En el País Vasco, el color "normal" de una txapela es el negro. El rojo se
utiliza en algunas fiestas, y en mi pueblo se utiliza también de color
verde.

Axun
T.Schmidt
2003-06-27 03:49:18 UTC
Permalink
Nada de buscar estadísticas, hay muchos más colombianos que españoles (sin
contar los que viven en el exterior) y los colombianos hablamos mejor
castellano. Y ahora que estamos de paños y manteles con Bush, mejor no se
metan con nostros o les va como a Iraq. He dicho.

T.Schmidt
==========================
"PANGosaurus" <***@sbcglobal.net> wrote in message news:9_LKa.415$***@newssvr12.news.prodigy.com...
PANGabajeando...
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
Txapelduna significa literalmente "que lleva txapela" o sea, boina. Aquí en
el País Vasco, en la gran mayoría de las competiciones se premia al ganador
no con un trofeo (que también) sino colocándole en la cabeza una gran boina
con bordados recordatorios al evento. De ahí el nombre.
Axun
Arrantzaleari txapela ikusi diot
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
==============================
[PANG] hablando de boínicas txapelas acabo de recordar que el otro día le
comentaba a un amigo español de acá de SATX que estábamos hablando de boínas
y de txapelas en la isla de AUS. Inmediatamente me corrigió, diciendo que no
se debía decir "boína" (acento en la "í") sino boina. Esto es naturalmente
lo que dice el DRAE y no lo que dicen los bogotanos. Mi pregunta es,
entonces, si hay otros países americanos donde se oiga boína y no boina
(¿Dorothy, Dov, Guillermo, Carlos Th, Carlos V, TeddyBear?)

~~CyberCogito ergo CyberSum~~

===========================
PANGosaurus
2003-06-27 04:05:40 UTC
Permalink
Post by PANGosaurus
==========================
PANGabajeando...
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
Txapelduna significa literalmente "que lleva txapela" o sea, boina. Aquí
en
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
el País Vasco, en la gran mayoría de las competiciones se premia al
ganador
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
no con un trofeo (que también) sino colocándole en la cabeza una gran
boina
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
con bordados recordatorios al evento. De ahí el nombre.
Axun
Arrantzaleari txapela ikusi diot
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
==============================
[PANG] hablando de boínicas txapelas acabo de recordar que el otro día le
comentaba a un amigo español de acá de SATX que estábamos hablando de boínas
y de txapelas en la isla de AUS. Inmediatamente me corrigió, diciendo que no
se debía decir "boína" (acento en la "í") sino boina. Esto es naturalmente
lo que dice el DRAE y no lo que dicen los bogotanos. Mi pregunta es,
entonces, si hay otros países americanos donde se oiga boína y no boina
(¿Dorothy, Dov, Guillermo, Carlos Th, Carlos V, TeddyBear?)
~~CyberCogito ergo CyberSum~~
===========================
Nada de buscar estadísticas, hay muchos más colombianos que españoles (sin
contar los que viven en el exterior) y los colombianos hablamos mejor
castellano. Y ahora que estamos de paños y manteles con Bush, mejor no se
metan con nostros o les va como a Iraq. He dicho.
T.Schmidt
==============================

[PANG] Teddy; mencionas tres cosas diferentes. En cuanto a la primera, no hay desacuerdo ya que estadísticamente (Censos) hay más ciudadanos colombianos que ciudadanos españoles. Si la constitución colombiana dice que en Colombia se habla castellano (*) entonces también es cierto que hay más colombianos que hablen castellano --al estilo colombiano--, que españoles que hablen el castellano --al estilo español-- (el idioma oficial de España es el castellano). En cuanto a lo de que los colombianos hablemos mejor castellano, siento diferir. Hay mucha gente que habla mal en todos los países y mucha gente que habla no tan mal --mejor-- en todos los países. ¿Recuerdas aquel proverbio que dice, "Cría fama y échate a dormir?" Pues así veo yo la situación. En muchos casos es pura fama y "mah nah." Hay un número indeterminado e indefinido numéricamente de españoles que hablan un castellano clásico. Hay de ellos otro número que establece y usa infinidad de variaciones regionales. Exactamente lo mismo sucede en Colombia. Nadie es mejor ni habla indiscutiblemente mejor que otro, especialmente si es un extranjero; simplemente se establece un diferencia que (por lo menos para mí) es la sal de la vida y la amistad y el condimento de las conversaciones.
Refiriéndonos ahora a Dubya Bush tengo que decir que cuando no tengo algo bueno que decir de alguien, prefiero quedarme callado. Prefiero en ese caso mirar los toros desde la barrera, mirar la procesión desde el balcón, mirar la carrera de bicicletas sentado debajo de un Arbol de buena sombra... una copita de buen vino... un buen libro, de preferencia polvoriento... un par de buenos amigos con quienes hablar mal de todo...

PANGosaurus===
~~CyberCogito ergo CyberSum~~
=============================

------------------------------------
*ARTICULO 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.)
=====================================
Venezuela: Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir
patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.
-------------------------------------
Perú: Artículo 48º Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley.
--------------------------------------
Bolivia: X. La gratuidad, publicidad, celeridad y probidad en los juicios son condiciones esenciales de la administración de justicia. El Poder Judicial es responsable de proveer defensa legal gratuita a los
indigentes, así como servicios de traducción cuando su lengua materna no sea el castellano.
--------------------------------------
Paraguay: Artículo 140 - DE LOS IDIOMAS El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní.
----------------------------------------
En el Ecuador el castellano es también el idioma oficial.

===========================================
PANGosaurus
2003-06-27 04:49:12 UTC
Permalink
[PANG] Bueno, estamo de acuerdo en unas cosas y en desacuerdo en otras.. ¡Qué rico! como decían antes las señoras bogotanas. El problema que veo con tu planteamiento es que mientras más separación lingüística haya (individual y de grupos) más difícil va ser que un idioma determinado cumpla su objetivo que, como tú dices, es el poder comunicarse. ¿Porqué será que hay gran proliferación de glosarios regionales y nacionales? ¿Qué necesidad existe para que haya tantos remedios y pañitos de agua tibia?

...Mejor no hablemos de la torre de Babel, que me trae malos recuerdos, que mira cómo nos fue de mal... Ji!ji!ji!

Saludetes!

=================================
Tocastes dos (2) de tres (3) temas y los contesto. Para éso posteo, para
poder postear otra vez.
(1) Los idiomas los hacen los pueblos, no las reglas. Eso fue lo que quise
implicar. Si la mayoría dice que castellano es lo que hablan en Colombia,
ése es el significado actual Si deciden llamar círculo al rectángulo y
viceversa, así es. No estamos hablando de ideas, los idiomas se usan para
representar ideas y no hay nada sagrado en eso. La palabra estrella tiene un
significado ahora que no existía antes de Hollywood. En Colombia se llama
copretérito y pospretérito algo que en España necesita dos palabras para
expresarlo, como si fuera francés. Está en la psicología humana el enredar
el habla. Si no me crees, mira el ejemplo de España. ¿Cuántos idiomas
hablan? Y si consideras Europa, es horrorosamente peor.
El castellano ha ido evolucionando, incluso durante mi vida ha cambiado
mucho. ¿Qué derecho tiene un pueblo para decir que hablan mejor que otro?
Mientras el idioma cumpla su objetivo, que es comunicarse, el resto es
superfluo, inútil y crea más confusión que la necesaria. Una vez que la
mayoría de la gente decide hablar de cierta forma, mal hacen los eruditos
estorbando. Hablar mal para uno es hablar bien para otro. Y en cualquier
caso, si no se entienden, hay un problema.
(2) Acerca de Bush siempre puedes encontrar algo bueno. Por lo menos puedes
decir que posiblemente no va a ser reelegido. Yo puedo hablar de cualquier
persona, porque todos tienen algo bueno, como producto de la Creación.
T.Schmidt
P.S. Mi primera palabra en este post está incorrectamente escrita,
intencionalmente, pero todos la entendieron. He probado mi punto. Los que
quieran crear una úlcera, que vivan en el pasado.
======================================
Post by PANGosaurus
==========================
PANGabajeando...
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
Txapelduna significa literalmente "que lleva txapela" o sea, boina.
Aquí
Post by PANGosaurus
en
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
el País Vasco, en la gran mayoría de las competiciones se premia al
ganador
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
no con un trofeo (que también) sino colocándole en la cabeza una gran
boina
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
con bordados recordatorios al evento. De ahí el nombre.
Axun
Arrantzaleari txapela ikusi diot
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
==============================
[PANG] hablando de boínicas txapelas acabo de recordar que el otro día le
comentaba a un amigo español de acá de SATX que estábamos hablando de
boínas
Post by PANGosaurus
y de txapelas en la isla de AUS. Inmediatamente me corrigió, diciendo que
no
Post by PANGosaurus
se debía decir "boína" (acento en la "í") sino boina. Esto es naturalmente
lo que dice el DRAE y no lo que dicen los bogotanos. Mi pregunta es,
entonces, si hay otros países americanos donde se oiga boína y no boina
(¿Dorothy, Dov, Guillermo, Carlos Th, Carlos V, TeddyBear?)
~~CyberCogito ergo CyberSum~~
===========================
Nada de buscar estadísticas, hay muchos más colombianos que españoles (sin
contar los que viven en el exterior) y los colombianos hablamos mejor
castellano. Y ahora que estamos de paños y manteles con Bush, mejor no se
metan con nostros o les va como a Iraq. He dicho.
T.Schmidt
==============================
[PANG] Teddy; mencionas tres cosas diferentes. En cuanto a la primera, no
hay desacuerdo ya que estadísticamente (Censos) hay más ciudadanos
colombianos que ciudadanos españoles. Si la constitución colombiana dice que
en Colombia se habla castellano (*) entonces también es cierto que hay más
colombianos que hablen castellano --al estilo colombiano--, que españoles
que hablen el castellano --al estilo español-- (el idioma oficial de España
es el castellano). En cuanto a lo de que los colombianos hablemos mejor
castellano, siento diferir. Hay mucha gente que habla mal en todos los
países y mucha gente que habla no tan mal --mejor-- en todos los países.
¿Recuerdas aquel proverbio que dice, "Cría fama y échate a dormir?" Pues
así veo yo la situación. En muchos casos es pura fama y "mah nah." Hay un
número indeterminado e indefinido numéricamente de españoles que hablan un
castellano clásico. Hay de ellos otro número que establece y usa infinidad
de variaciones regionales. Exactamente lo mismo sucede en Colombia. Nadie es
mejor ni habla indiscutiblemente mejor que otro, especialmente si es un
extranjero; simplemente se establece un diferencia que (por lo menos para
mí) es la sal de la vida y la amistad y el condimento de las conversaciones.
Refiriéndonos ahora a Dubya Bush tengo que decir que cuando no tengo algo
bueno que decir de alguien, prefiero quedarme callado. Prefiero en ese caso
mirar los toros desde la barrera, mirar la procesión desde el balcón, mirar
la carrera de bicicletas sentado debajo de un Arbol de buena sombra... una
copita de buen vino... un buen libro, de preferencia polvoriento... un par
de buenos amigos con quienes hablar mal de todo...
PANGosaurus===
~~CyberCogito ergo CyberSum~~
=============================
------------------------------------
*ARTICULO 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y
dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La
enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas
propias será bilingüe.)
=====================================
Venezuela: Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas
indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser
respetados en todo el territorio de la República, por constituir
patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.
-------------------------------------
Perú: Artículo 48º Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas
donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas
aborígenes, según la ley.
--------------------------------------
Bolivia: X. La gratuidad, publicidad, celeridad y probidad en los juicios
son condiciones esenciales de la administración de justicia. El Poder
Judicial es responsable de proveer defensa legal gratuita a los
indigentes, así como servicios de traducción cuando su lengua materna no sea
el castellano.
--------------------------------------
Paraguay: Artículo 140 - DE LOS IDIOMAS El Paraguay es un país
pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní.
----------------------------------------
En el Ecuador el castellano es también el idioma oficial.
===========================================
diaspar
2003-06-27 19:59:50 UTC
Permalink
[PANG] Teddy; mencionas tres cosas diferentes. En cuanto a la primera, no hay desacuerdo ya que estadísticamente (Censos) hay más ciudadanos colombianos que ciudadanos españoles. Si la constitución colombiana dice que en Colombia se habla castellano (*) entonces también es cierto que hay más colombianos que hablen castellano --al estilo colombiano--, que españoles que hablen el castellano --al estilo español-- (el idioma Ñaca con pena pero ¿Para qué repetir?
Más que amén, amenazo.
Voz en off: Al'diaspar que entró en AUS en PANGobote y todavia debe tres
plazos.
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
diaspar
2003-06-27 19:52:38 UTC
Permalink
Post by T.Schmidt
PANGabajeando...
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
Txapelduna significa literalmente "que lleva txapela" o sea, boina. Aquí en
el País Vasco, en la gran mayoría de las competiciones se premia al ganador
no con un trofeo (que también) sino colocándole en la cabeza una gran boina
con bordados recordatorios al evento. De ahí el nombre.
Axun
Arrantzaleari txapela ikusi diot
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
==============================
[PANG] hablando de boínicas txapelas acabo de recordar que el otro día le comentaba a un amigo español de acá de SATX que estábamos hablando de boínas y de txapelas en la isla de AUS. Inmediatamente me corrigió, diciendo que no se debía decir "boína" (acento en la "í") sino boina. Esto es naturalmente lo que dice el DRAE y no lo que dicen los bogotanos. Mi pregunta es, entonces, si hay otros países americanos donde se oiga boína y no boina (¿Dorothy, Dov, Guillermo, Carlos Th, Carlos V, TeddyBear?)
~~CyberCogito ergo CyberSum~~
===========================
Yo he oido decir lo mismo boina que boína, en lenguaje oral.
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
dov
2003-06-28 08:18:06 UTC
Permalink
"PANGosaurus" <***@sbcglobal.net> ???
??????:9_LKa.415$***@newssvr12.news.prodigy.com...
PANGabajeando...
Post by diaspar
Post by Axun Garmendia
Txapelduna significa literalmente "que lleva txapela" o sea, boina. Aquí en
el País Vasco, en la gran mayoría de las competiciones se premia al ganador
no con un trofeo (que también) sino colocándole en la cabeza una gran boina
con bordados recordatorios al evento. De ahí el nombre.
Axun
Arrantzaleari txapela ikusi diot
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
==============================
[PANG] hablando de boínicas txapelas acabo de recordar que el otro día le comentaba a un amigo
español de acá de SATX que estábamos hablando de boínas y de txapelas en la isla de AUS.
Inmediatamente me corrigió, diciendo que no se debía decir "boína" (acento en la "í") sino
boina. Esto es naturalmente lo que dice el DRAE y no lo que dicen los bogotanos. Mi pregunta es,
entonces, si hay otros países americanos donde se oiga boína y no boina (¿Dorothy, Dov,
Guillermo, Carlos Th, Carlos V, TeddyBear?)

~~CyberCogito ergo CyberSum~~

===========================

No, jamás oí boína...
chau
dov
Sabater
2003-06-29 17:36:06 UTC
Permalink
Gurriato escribió en mensaje ...
Hay otras palabras en castellano que adquieren diferencias semánticas
según
se ponga el acento en la o o en la i.
Por ejemplo, la palabra PERIODO, que tanto significa época como el
flujo que
tienen las mujeres cuando están con los pintores en casa, o sea, la
tomatina.
Cuando la palabra significa época se puede poner en acento en la i sin
que
nadie se piense que eres un pedante; por ejemplo: el período
carbonífero.
Sin embargo, cuando te refieres a la tomatina, si se te ocurre poner el
acento en la i todo el mundo se piensa que eres un gilipollas
exhibicionista, por ejemplo: La noche de bodas no me pude cepillar a mi
parienta porque estaba con el período. ¿A que suena raro?
Soy sorro, Gurriato, pero debo decirte que tu teoría no coincide con la
de los del oficio. Copio del "Diccionario de usos y dudas del español
actual", de Martínez de Sousa, edición julio 2001:

PERÍODO o PERIODO: "Tiempo que una cosa tarda en volver al estado o
posición que tenía al principio". "Tiempo que dura una cosa". - La
Academia admite ambas formas, pero prefiere la esdrújula (períííííodo),
que está más próxima a su origen.

Salve
Lucius

RELACIÓN DE ELEMENTOS DESESTABILIZADORES DE LA PAZ
CIUDADANA CONDENADOS A CADENA PERPETUA EN EL PENAL
DE AUS Y SUJETOS A INCOMUNICACIÓN TOTAL:

1.- Paco Capella - Por troll
2.- <<LEO>> - Por troll
3.- Mano - Por buscalíos
4.- Dufus Del Día - Por fantasma
5.- Matthias Appitz - Por fanático antiamericano

MANTENGA LIMPIO EL GRUPO: FILTRE A LOS CONFLICTIVOS
Gurriato
2003-06-29 19:08:05 UTC
Permalink
"Sabater" <***@wanadoo.es> wrote in message news:bdn937$sneut$***@ID-106623.news.dfncis.de...
.>
Post by Sabater
Soy sorro, Gurriato, pero debo decirte que tu teoría no coincide con la
de los del oficio. Copio del "Diccionario de usos y dudas del español
PERÍODO o PERIODO: "Tiempo que una cosa tarda en volver al estado o
posición que tenía al principio". "Tiempo que dura una cosa". - La
Academia admite ambas formas, pero prefiere la esdrújula (períííííodo),
que está más próxima a su origen.
Salve
Lucius
Mi teoría es que en el lenguaje coloquial todo el mundo dice período ( con
acento en la i) cuando se refiere a épocas, pero nadie lo dice cuando se
refiere al menstruo de las animalas porque suena muy presuntuoso y casi
propio de argentinos. Mi teoría está basada en observaciones personales y
por tanto, en lo que me concierne, el señor Martínez de Sousa puede decir
misa.


período o periodo.
(Del lat. periodus, y este del gr. ????????).
1. m. Tiempo que algo tarda en volver al estado o posición que tenía al
principio.
2. m. Espacio de tiempo que incluye toda la duración de algo.
3. m. Menstruo de las mujeres y de las hembras de ciertos animales.
4. m. Cronol. Ciclo de tiempo. Período juliano, de Metón.
5. m. Fís. Tiempo que tarda un fenómeno periódico en recorrer todas sus
fases, como el que emplea un péndulo en su movimiento de vaivén, la Tierra
en su movimiento alrededor del Sol, etc.
6. m. Gram. Conjunto de oraciones que, enlazadas unas con otras
gramaticalmente, adquieren sentido completo. U. más refiriéndose a las
construcciones condicionales, concesivas o semejantes.
7. m. Mat. Cifra o grupo de cifras que se repiten indefinidamente, después
del cociente entero, en las divisiones inexactas.
8. m. Med. Tiempo que duran ciertos fenómenos que se observan en el curso
de las enfermedades.

Saludos
EL COJO MANTECAS
CARPE DIEM
2003-07-01 21:26:14 UTC
Permalink
"Sabater" escribió: Copio del "Diccionario de usos y dudas del español
Tenemos el mismo libro, aunque mi edición es del 96.
--
/\
_ )( ________________________
(_)///////(**)___Carpe________________>
)(
\/
dov
2003-06-29 18:02:34 UTC
Permalink
news:nOmLa.586> ==================================
[PANG] Leído, anotado y tomado debidamente en consideración, para en lo
futuro no meter la pata en lugar del acento.
Uff.. todo esto es más complicado de lo que parece... Hasta aprendí una
acepción nueva (para mí): En la vieja Bogota había dos términos para hablar
mal de una reunión donde los concursantes ingerían una cantidad innúmera de
copas de bebidas alcohólicas.
Uno era "jartadera" (Esa gente está 'jartando' mucho trago; ...¡noo¡esa es
mucha jartadera, pues!)
El otro era tomatina (Esa gente está 'tomando' mucho trago; ...¡esa es mucha
tomatina en la que están!...)
...Mejor no decillo en la madre patria...
Tomatina puedes decirlo cuantas veces gustes sin meter la pata. Yo usaba la
palabra como una metáfora poética para referirme a ese tema tabú que es la
menstruación. Los extremeños siempre hemos sido pioneros en todo, y por ello
decidí traer esa discusión a la palestra.
La tomatina es la batalla de tomates maduros que tiene lugar el 27 de agosto
en la villa valenciana de Buñol. El zumo de tomate corre en las calles por
doquier, y de ahí la metáfora. La tomatina se trata de una tradición que
tiene ya medio siglo y que empezó bombardeando con tomates un globo cautivo
y ha acabado yendo la gente del pueblo a tomatazo limpio con sus convecinos.
Antes era una fiesta interesante, las batallas a tomatazos estaban llenas de
emoción y estrategia pero ahora la fiesta se ha llenado de gringos, que han
jodido la fiesta, como tambien hicieron con los sanfermines. Vienen miles y
miles de turistas, hasta que el pueblo queda sumergido en una metro de pasta
de tomate, en una sola jornada se consumen más de cien mil kilos de tomates.
Mi mujer se cabrea porque dice que es un despilfarro absurdo y una
gilipollez como la copa de un pino.
Lo de jartá y jartaera también se dice en España. Para encomiar un asunto
inverosimil se dice: "eso no me lo creo yo ni jarto e vino".
¿Este jarto no es harto?
Lo de tener los pintores en casa se decía mucho en los años setenta, no se
si es una expresión pasada de moda. Era una manera que tenian las chorbas de
decirte que el local estaba cerrado por reformas, algo así como hacía la
Dama de las Camelias cuando se ponia una florecita roja.
Habrás visto que las mujeres del grupo no han dicho ni pio, en cuanto sale
ese tema a relucir se callan como tumbas. Los hombres son más abiertos a ese
tema. En España se cuenta la historia de un tipo que, durante una de las
muchas revoluciones y cuartelazos sangrientos que ha habido en el pais, iba
-¡Que viva la menstruación!
-Querrá usted decir ¡Que viva la revolución!
-¡Da lo mismo! ¡Que corra la sangre!
Un saludo
EL COJO MANTECAS
Axun Garmendia
2003-06-30 17:22:53 UTC
Permalink
Le he visto la boina al pescador.

Axun
Post by diaspar
Arrantzaleari txapela ikusi diot
Axun Garmendia
2003-07-03 17:01:18 UTC
Permalink
Ponle la txapela en la cabeza

Axun
Jar iezaiozu txapela buru gainean.
--
CARPE DIEM
2003-07-03 23:33:53 UTC
Permalink
Arrantzaleari horren izterrak ikusiko bacenitu lodiak direla airtortuko
zenidake.
¿Qué tienes en la boca? ¡Anda, sácate el caramelo!
--
/\
_ )( ________________________
(_)///////(**)___Carpe________________>
)(
\/
diaspar
2003-07-05 19:26:19 UTC
Permalink
Una pequeña corrección: no es bacenitu, sino bazenitu.
En cuanto a la frase en si, el principio no tiene mucho sentido. Yo más bien
diría que puede ser de las siguientes maneras: Arrantzale horren izterrak
ikusiko bazenitu, lodiak direla aitortuko zenidake (Si vieras los muslos de
ese pescador, me reconocerías que son gordos)
Arrantzaleari izterrak ikusiko bazenioke, lodiak ... (Si le vieras los
muslos al pescador, me ...)
Si te sirve...
Axun
Si me traduces, te cuento un cuento.
Bien, como te prometí ahi va el cuento, eso sí para que los demás
tambien disfruten de él...
________________________

PIZTI EGILEA

Joanes Urkixo
(Lurra deika, Erein 1991)

Artean hotz zegoen kobazulo barruan, eta koipezko lanparari zerion
kea dena lainotzen hasia bazen ere, kanpoko haize
leunak udaberri gaztearen usaina zekarren bertako biztanleen
sudurretaraino.
-Zergatik ez duzu etsitzen? -itandu zuen agureak.
-Uztazu bakean, jatekoa ekartzen digu eta -esan zion gazte
sendoenak.
Margotzen ari zen gizonak ez zion ez bati ez besteari jaramonik
egin. Halako batean haize bolada batek argizariaren. garra
astindu zuen, eta margolariak aterpean jarri zuen. Emakumeetako batek lo
egiten zuen bazterretik zutitu eta toki egokia bilatu
zuen horman bilakatzen ari zen lana hobeto ikustearren.
-Berak piztiak egiten dizkizu, eta orduan gu ehiztariok
erreka aldera jeitsi eta hantxe dabiltza piztiak -azaldu zion seme
sendoenak.
-Ehizara joan ez doakizu bera ordea -ihardetsi zion emakumeak ahots
zoli batez.
Margolariak bere zertan jarraitzen zuen. Eskuan eusten zuen buztin
horixka alde batera laga zuen,hargorri puska bat hartu
eta harri koxkor batean gertu zeukan sutean urturiko koipeaz nahasi
zuen.
-Baina zergatik tematzen zara, gizona? Alfer-alferrik zabiltza,
piztiek antzina aldegin zuten eta. -Baina laster itzuliko zaizkigu
-erantzun zuen
berriro gazte sendoenak: Larreak hazi eta loratuko direnean,
orduantxe etorriko dira eta jateko adina izango dugu
denontzat.
-Gure garaian... -hasi zen esaten agurea. Emakumeak etenerazi egin
zion:
-Egon isilik, agure, zuk antzina galdu zenituen Izortzak eta.
-Zeu isilduko zara, sorgin hori! -hotsegin zion seme sendoenak,
aurpegian zaplasteko bortitz bat emanez. Emakumeak
barretxo lerdo batez erantzun zion, eta goxo-goxo hurbildu zitzaion.
Aita berdinaren kumeak ziren biak, eta laster ere ohekideak
bihurtzekoak.
Margolariak hargorria laga eta eskua izterrean garbitu zuen.
Ondoren, lanparari heldu eta buruaren gainetik altxatu zuen
bere lanaren osotasuna aztertzeko asmoz. Idi konkorraren besaburu
zabaletan eman berrian zuen hargorriaren kolore sutsua
nabari zitekeen. Ganaduaren aurre hankak, azkazal txiki eta guztiarekin,
bata bestearen parean jarrita zeuden gelditasuna
adieraziz. Gorago, kobazuloko horma sapai bihurtzen zen aldera, eremu
garbi bat antzeman zuen. Lanpara gertuago jarri eta
posibilidade berriak neurtu ondoren, berriro margoak eta koipe urtua
jaso zimer Gazte batek esan zuen:
-Horrek ez du inondik inora idi konkor bat
ematen. Hiru hanka besterik ez dauka, eta piztiek lau
hanka dauzkate -beste ikusleei adierazten zitzaien-. Jakina, hanka
bat kendu dio eta horrela harrapatzen errezagoa izango
da. -Batzutan hiru hanka besterik ez daukaten itxura hartzen dute
-azaldu zuen margolariak harrotasunez-,
baina hala ere nik badakit lau hankak dauzkatela. -Hori da hori
magia -bota zuen hezur bat tximurkatzen
ari zen atso batek. -Magiarik haundiena duzu -erantzun zuen seme
sendoenak aginte kutsua zerion tonu batean-. Piztiak
egiten dizkigu ehiztarioi, eta orduan piztiak hor daude.
-Gogoko dut eta horregatik margotzen ditut esan zuen margolariak
garrantzia handirik ez balu bezala.
Une hartan, leizeko sarreran aizkora bat lantzen ziharduen gizonak
ohar eman zuen:
-Gizon bi datoz honantza!
Hala esan eta zutik jarri zen eserleku gisa erabiltzen zuen
azpigarri metaren gainean. Orduan, seme sendoenak txistukada
ozen bat egin zuen leizeko biztanle guztiak ohart zitezen. Zaindariari
inguratu zitzaion eta honen ondoan zelatan jarri zen. Leize
barruan jende guztiak larrialdiko premia batek jota zirudien bapatean:
emakumeek euren umeak ilunpera zeramatzaten bitartean, gizonek
harriz landutako armak bildu eta berauei eutsirik
sarrerako biengana hurbildu ziren usnan eta orroeka, zetorrena zetorrela
ere ez zela ondo etorria adierazteko pronto.
Margolariak, berriz, koipe
apur bat gehiago nahasi zuen esku ahurrean kanpoan gertatzen ari zen
bapateko aktibitateari ez entzutearena
eginez, lanpararen garra kraska batez berpizten zen bitartean.
-Nortzuk dira? -itandu zíon seme sendoenak sarrerako zaindariari-.
Ezagutzen al duzu beraien usaina?
Erantzunari itxaron gabe, atzera begiratu zuen eta barruko taldeari
besoaz arma bat jaurtikitzearen plantak egin zizkion.
Besterik ez zuten gizonek behar izan: berehala ulerturik oharra,
ehizarako erabiltzen zituzten harri zorroztuak eta sutondoan
gogorturiko puntadun makilak airean astindu zituzten eta, piztiak
uxatzeko egiten zituzten oihu eta orroe berdinak eginez, seme
sendoenaren gibelera bildu ziren. Orduan zaindariak esan zuen:
-Bi anaiak direla iruditzen zait, gure leize zulotik kanpora bidali
zenituenak. Baina ez nago ziur, beraiekin batera okela
usaina dago, janari usaina...
isilune astun bat hedatu zen hitz hauen ondoren. eta beraren
gainetik leizean barreneko itoginen hots erritmikoak eta
emakumeek haurrei ahopetik esaten zizkieten isiltzeko aginduak
nabarmendu ziren. Margolariak bere zereginetan geldialdi bat
egin zuen: lanpara arrokaren mutur batean jarrita zeukan, eta
behingoagatik kanpoan gertatzen ari zenari adi zegoela zirudien,
geldi-geldirik eta eskuak alboetan zintzilik zeuzkala.
Gizonek usnan egiten zuten, sudurrak airetara destaturik eta buruak
alde batera eta bestera erritmikoki zabuka. Zaindaria
berriro mintzatu zen:
-Orain usaina indartsuag~ ~iator. m anaiak dira. Gizon batzuk
kanpora ausartu ziren eta leizearen
ahoraino igotzen zen aldapan behera sakabanatu, zuhaitz eta
harkaitzetan ezkutaleku bila. Beste guztiak seme sendoenaren
atzean lerrokatu ziren leizeko sarrera puntatik puntara ilara batean
itxiz. Barruan, margolaria berriro kanpoko gertaerak ahaztu
eta bere beharrera itzuli zen. Horman, ehiztariak orein talde bat
inguratzen ari ziren.
Leize zulorantza zetozen bi gizonak azkenean agerian azaldu ziren,
bizkarrean okela pieza haundi bat zekartela, patxadatsu
eta egunero bide berdina egiten duenaren konfidantzaz, nor edo nor
zelatan bazeukaten ere axola ez zitzaiela adieraziz. Leize
zuloaren aurrez aurre heldu arteraino ez ziren gelditu. Batek okela
lurrera bota zuen, leizeko biztanleek harri koxkor eta
sastrakez garbituriko eremu txikian, ahalik eta kolperik zaratatsuena
ateratzen saiatuz.
-Oparia -hotsegin zuen ozenki. Leizeko babeslariak mututú egin
ziren.
-Zer dela-ta oparia? -galdetu zuen azkenean seme sendoenak. Orduan
beste isilune sakon bat gertatu zen. Anaiak ahopeka
mintzatu ziren elkarren artean une batez. Gero, bietako batek, esku ahur
hutsak áltxaturik leizeko babesleek ondo ikus zezaten,
esan zien:
-Ez daramagu harririk. Sartu ahal gara kobazulora?
-Ez. Orain berandu da. Laga hor okela eta itzuli bihar goizean.
Leize barruan zelatan zeudenak geldirik egotearekin aspertzen hasi
ziren.
-Zertan ete dabiltza kanpoko tipo horiek? -marmariatu zuen agureak.
-Zenbat aldiz esan behar dizute isilik egoteko? -bota zion atzetik
emakume batek, ahoan zaplasteko bat ematearekin
batera. Agureak ez zion batere jaramonik egin, eta gizonei hotsegin
zien:
-Bota itzazue kanpotar horiek, bota itzazue eta kendu okela.
Batzuk barre egin zuten. Batek ukabilaz bere burua jo zuen, agurea
txorakilo hutsa zela adierazteko. Bien bitartean,
margolariak aurrera egiten zuen pixkanakapixkanaka bere artelanean,
betoskoa jarririk eta begiak erdi itxita konzentrazioari
laguntzeko.
-Ez dugu okela horren beharrik -esan zuen atso batek-, gure pizti
egileak nahi adina ekarriko digu-eta.
-Ederrak dira orein horiek-baieztatu zuen beste atso batek, bere
begietako lainoen ondorioz ezer gutxi ikusten zuen arren.
Kanpoaldean anaia biak, okela berriro bizkarrean hartu eta handik
aldegiten hasi ziren.
-Laga okela! -oihukatu zieten leize aldetik. Anaiak gelditu egin
ziren.
-Hormako piztiak ikusi gura ditugu. Orduantxe emango dizuegu okela.
-Ez. Piztiak gureak dira eta zuek ez dituzue zertan ikusi beharrik.
Okelak lurra jo zuen berriro.
-Bihar utziko diguzue ikusten? Orduan, goizean á
eguzkia atera eta gero itzuliko gara.
-Eguzkia atera eta gero gure leize zulora etorri bai, baina piztiak
ikustera sartu, ezta gutxiago ere. Gure piztia magikoak
dira, eta beste inork ikusten baditu, orduan ez dugu ehiza onik
eskuratuko.
Bapatean margolaria agertu zen argitara, lanpara eskuan zekarrela.
Oso haserre, zaindari eta seme sendoenari bota zien:
-Isilduko zarete behingoz, haginbako mumtsu alenok!
Besteek aurpegia eman eta orroe egin zioten hortzartean, baina
hortik ez zen euren atrebentzia pasa. Bi anaiak adi-adi
begira zeuden aldapa behetik, euren gorputzak tente eta tentsioaren
eraginpean, zeozer gertatzearen zain baleude bezala.
Halako batean saiheskara begiratu zuten, bizkar gainetik, aldapan
beherago zegoen baso alderantza.
-Gizon gehiago -esan zuen. leizeko zaindariak airetara usnan.
Mugitzeko espero zuten seinalea azkenean etorri zitzaien edo, anaiak
leizeko sarrerarantza hurbildu ziren aldapan gora,
margolariari begirik kendu gabe. Orduantxe geratu ziren agerian
eskuturretan zintzilik zeuzkaten aizkorak. Bapatean mehatxuzko
jarrera hartua zuten.
-Piztiak nireak dira, ez bertokoenak ez beste inorenak
-ohartu zuen margolariak harrotasunez, hala esanda anaia biak bertan
geldieraziko zituela ziur balego
bezala. Baina kanpotarrak beraren pareraino ailegatu ziren,
irribarretsu, aizkorak ferekatzen, orain
berari orain behekaldeko baso aldera begiradak botatzen, seme
sendoena eta zaindaria ere bistatik galdu barik. Zuhaizti
itxian kraska ahul baten hotsa entzun zen, eta seinale honi erantzun
gisa edo, anaia batek esan zuen orduan:
-Piztiak derrigor ikusi behar ditugu. Elurteek ehiza guztia eraman
dute, eta okela zati hau beste jatekorik ez zaigu geratzen.
Zuek berriz behar adina ehizatzen duzue, hor barruan piztiak
dauzkazuelako.
Hau entzuten zuen bitartean, zaindariak basoa somatzen zuen, handik
zetozkion usainak ezagutu eta kokatzeko asmoz.
Seme sendoenak ez zien anaia bien azalpenei inolako jaramonik egin,
zaindariaren jarrera eta ernetasunak kezkatuta. Baina
anaiek ekarritako okelaren usainak kanpotik zetozenak estaltzen zituen.
Hala beraz, aurreneko hildakoa zaindaria bera izan zen,
anaietako baten aizkorak lepoa alde batetik bestera moztu ziolarik.
Bapatean, inguru guztia oihuz eta garrasiz bete zen. Aldapako
harkaitzetan ezkutaturik zeuden defendatzaileetako batzuk
harrapaladan igo ziren aldapan. Beste batzuk, berriz, euren babeslekuei
eutsi zieten basotik zetorkien erasoari aurre egiteko
asmoz.
Bien bitartean, leize barruko emakumeak azpigarria metatzen ari
ziren eskukadaka leizeko sarreran, eta lanpara baten
laguntzaz su ematen zioten han eta hemen ile luzeak bapatean igotzen
ziren garrek xigortzen zizkietela eta euren oihu eroekin
erasotzaileak izutu nahian. Baina inork ez zuen sute kaxkar honetan
erreparatu: seme sendoenak anaietako bat bere beso
boteretsuetan jaso eta lurraren kontra jaurtiki zuen;
beste anaia, zaindaria akabatuta, alde batera eta bestera saltoka
ari zen aizkorakada bat emateko abagunearen zain, baina
seme sendoenak besotik heldu eta horzkada bortitz eta ikaragarri batez
haragi zati haundi bat atera
zion, une batez behintzat jokoz kanpo utzirik. Erasotzaile batzuk,
anartean, leizeko sarreraino helduta zeuden aldapako
babes lerroa gainditu ondo- ren, eta bigarren lerroa ere hausteko zorian
zeuden. Euren begi etsituetan gosearen sukarra
isladatzen zen, eta indar honek korronte geldiezin bat bihurtuak zi-
tuen, leize barruan helmuga zeukan korrontea, alegia. Orain
beraietako batzuk barrukaldea eurenganatu zuten eta emakumeen taldea
inguratu. Hauek horma baten kontra estutzen ziren,
umeen gorpuak besoetan babestuz, erasotzaileak astiro-astiro hurbiltzen
ziren bitartean, hortzartean urrumaka, burrukako
harrapakina
aldez aurretik dastatuz. Taldearen buruzagi itxurak zeuzkan batek
leizeko agurea iletik helduta zeukan. -Non dira piztiak,
agure? Aitonak barrurantza seinalatu zuen berba egin ezinik
baina inolako beldurrik erakutsi gabe. Edozein kasutan ere, gertu
zeukan heriotza: jadanik ez zen ehizan laguntzeko gauza,
eta hurrengo neguan, hankak ere nekez eutsiko ziotenean gorputzaren
pisuari, bere familiak bertan behera lagako zukeen,
abandonatuko, eta gosez edo hotziturik hilko zatekeen. Baina guzti hori
ez zen sekula gertatuko, dagoeneko ez, uste baino
lehentxeago etorri zitzaion heriotzaren ordua, eta bera ez zen beldur.
Erasotzaileak agureak seinalaturiko aldera begiratu zuen,
horman okela puska luzeak zintzilik ikusteko itxaropenaz, baina leize
barruko hormetan margolariak egindako irudiak besterik
ez zegoen. Agurearen ileak estuagorik teinkatu zituen, suminaren
suminez.
-Piztiak, piztiak esan dut! Zuen aztiak ekartzen dituenak! Non gorde
dituzue?
Eta agureari erantzuteko betarik eman gabe, bertan seko hil zuen
aizkorakada batez. Ondoren hormara inguratu zen,
margoei zerien koipe usainak sudurreko leihoak zabalerazten zizkiola.
Margoak gertutik begiztatu zituen, atzamarrez ukitu eta
usnatu, baina hargorrizko hautsa sudurrean sartu zitzaion. Domistikuka
eta bere gizonen barreak isilerazteko, margolaria ekar
ziezaioten agindu zuen. Ez zion hala ere ezta begiratu ere egin hasiera
batean, margoek jakingura piztu bait zioten. Idi baten
konkorra ferekatu zuen, eta atzamarrari atxeki zitzaion materia gorriari
begira geratu zen. Orduan bai, margolariari heldu eta
bere aurrean prantaerazi zuen astindu batez.
-Zu al zara piztiak egiten dituen aztia? -hotsegin zion- Non gorde
dituzu?
Beso bakar batez airean altxatu zuen. Margolariak hormara seinalatu
zuen ito larrian. Erasotzaileetako beste batek esan
zuen:
-H~riek izpirituak izango dira. Piztiei izpirituak kentzen dizkie,
eta horrela ez dute ihes egiterik izaten. -Ez, hauexek dira
piztiak. Nik bertan egiten ditut,
oso gogoko dudalako euren irudiak egitea. -Beraz, hemen okelarik ez
dago? Margolariak ezetz egin zuen buruaz.
-Orduan zure magia ez da ona -erabaki zuen buruzagiak, eta
margolaria lurrera jaurtikirik burua
erbiditu zion aizkoraz. Gero, bere gizonei begira, erantsi zuen:-
Izpirituak direla edo ez direla, hemen ez dago piztiarik.
Dena jan dute.
Kanpoan, leize zuloaren inguruko baso zabal ilunaren gaindi,
eguzkiak bere izpi kiskalgarriak bidali zituen neguko azken
elur arrastoak ezkutatzen ziren bazterretaraino, bertan urtu eta
udaberriaren notizia ekarriz. Berdez tindatu zituen zuhaitzak,
padura eta erreka meharren jabe egin zen, eta leize zuloaren aurreko
eremu soila argitzeraino iritsi. Barrukaldean, erasotzaileek
lanparak amatatu zituzten eta kanporantza abiatu.
Buruzagiak, bi anaiek ekarritako okela zatia bizkarrean harturik,
aldapan beherako bidea hartu zuen, bere gizonek atzetik
jarraitu ziotelarik banan-banan, madarikazioka, bahituri gisa harturiko
emakume gazteak indarrez arrastaka eramaten. Leize
zuloa bere biztanleen gorpuekin bakarrik geratu zen orduan, hilzorian
zegoen haurren baten negar itoak beste ezerk ez zuela
heriotzaren isiltasun astuna urratzen.
Eta orduan, basoak jaurtikitako doinu batek dena estali zuen, bai
oinek zapaldutako egurrak baita hostoen hotsak eta
gizonen eztarriko marmarrak. Itxitasun hartan nonbait, orein arra bere
emeari deika ari zitzaion. Gizonen artean oihu koro bat
lehertu zen, eta batzuk ehizarako kanta eta dantza hasi zituzten. Gero,
euren bideari heldu zioten berriro, odolean dei geldiezin
bat sentituz.
Une batez, eguzkia leizeko iluna zulatu eta barrubarruraino heldu
zen, dirdira argitsuak piztuz hormako hartz baten koipean.

Scaner Von Ranke
______________

Como a estas alturas supongo que te habras percatado, no tengo apenas
idea del euskara, solo una de esas divertidas gramáticas con
conversaciones estúpidas. Este relato lo he tenido en mi pagina de
relatos de ficción y enviado por su autor original, pero nunca he
conseguido una traducción. ¿Si eres tan gentil?
Para darte un poco la coba, te diré que el relato mas solicitado de mi
pagina, ha sido siempre GU TA GUTARRAK, de una autora vasco-argentina.
Buscalo en
http://www.ctv.es/USERS/diaspar/
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
Axun Garmendia
2003-07-08 17:11:14 UTC
Permalink
¿El autor es Scaner von Ranke y la traducción al euskera es de Joanes
Urkixo?

Ya te lo traduciré, pero hoy no , que estoy un poco "espesa"

Axun
Post by diaspar
Bien, como te prometí ahi va el cuento, eso sí para que los demás
tambien disfruten de él...
________________________
Gurriato
2003-06-27 00:17:00 UTC
Permalink
Post by Axun Garmendia
Txapelduna significa literalmente "que lleva txapela" o sea, boina. Aquí en
el País Vasco, en la gran mayoría de las competiciones se premia al ganador
no con un trofeo (que también) sino colocándole en la cabeza una gran boina
con bordados recordatorios al evento. De ahí el nombre.
Axun
En la Carpetovetonia Profunda, en donde tuve el honor de nacer, se celebran
los eventos capando la boina.

La boina, mal llamada txapela por la gente vascongada, lleva en el centro
una especie de rabo que debe de ser un resto degenerado de un antiguo
plumero o borla que se atrofió.

Cortar este adminículo contra la voluntad del dueño de la prenda se llama
"capar la boina" porque se considera como atributo de virilidad. En las
juergas no es raro que se acabe capándole la boina a alguno de los amigotes.
Una vez capada la boina es inservible y hay que comprarse otra. A uno que se
ha dejado capar la boina le puede suceder cualquier cosa.

Saludos
EL COJO MANTECAS
dov
2003-06-28 08:14:20 UTC
Permalink
Pues felicitaciones y gracias por la explicación, muy completa...
chau
dov
Post by Axun Garmendia
Pues cuento, cuento.
La Real Sociedad, equipo modesto de fútbol (comparándolo con los gigantes
del Madrid o Barcelona), después de haber estado durante tres años a punto
de descender a la 2ª división, ha tenido en jaque durante toda la liga al
todopoderoso Real Madrid (a quienes mando mis felicitaciones). Hemos sido
líderes de la clasificación durante más de la mitad de la temporada y al
final, el domingo pasado, terminó la Liga y hemos quedado segundos.
La Real ganó su primera liga en el año 81; la segunda al año siguiente y
desde entonces (salvo una Copa en 1987) había habido sequía de premios. Este
año hemos estado todos muy ilusionados, pero al final nos hemos tenido que
conformar con el segundo puesto, aunque después de haber visto lo ocurrido
con las celebraciones del Real Madrid, he de decir que nuestra celebración
ha sido como si hubieran sido campeones de verdad: recibimiento por parte de
las Autoridades, baños de multitudes y hoy, finalmente, una fiesta con
grupos y solistas como La Oreja de Van Gogh, Mikel Erentxun, Alex Ubago
(donostiarras todos ellos de pro) además de Javier Muguruza y otros más.
Los cuatro primeros clasificados juegan la Liga de Campeones de clubes
europeos y los dos siguiente la copa de la UEFA.
Así que el año que viene, la Real se codeará con los grandes de Europa.
Esperemos que no les pase como al Alavés, que jugó una final de la UEFA y
esta año ha acabado bajando a segunda.
Axun
[PANG] Cuéntame más, por favor...
diaspar
2003-06-23 22:12:09 UTC
Permalink
Post by Axun Garmendia
Que traducido quiere decir ¡CAMPEONES, CAMPEONES OE OE OEEE!
Este año hemos tenido un bonito sueño que al final no se ha cumplido del
todo (hemos quedado segundos en la liga) pero ni siquiera habiendo ganado,
lo habríamos celebrado más,
ERREALA TXAPELDUN!
El año que viene más y mejor. Ahora a por la CHAMPIONS!!
Axun
No esta mal, aunque se me olvidaba felicitar al Carpe. Personalmente
soy de un equipo mas modesto, El San Lorenzo de Argentina, pero que
tiene once pares de pelotas.
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
CARPE DIEM
2003-07-01 21:31:49 UTC
Permalink
Post by diaspar
No esta mal, aunque se me olvidaba felicitar al Carpe.
Me doy por felicitado. Y ya van 29 ligas.
--
/\
_ )( ________________________
(_)///////(**)___Carpe________________>
)(
\/
diaspar
2003-07-01 23:24:37 UTC
Permalink
Post by CARPE DIEM
Post by diaspar
No esta mal, aunque se me olvidaba felicitar al Carpe.
Me doy por felicitado. Y ya van 29 ligas.
--
/\
_ )( ________________________
(_)///////(**)___Carpe________________>
)(
\/
Y también veo la navaja.
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
CARPE DIEM
2003-07-02 00:56:50 UTC
Permalink
Post by diaspar
Post by CARPE DIEM
Post by diaspar
No esta mal, aunque se me olvidaba felicitar al Carpe.
Me doy por felicitado. Y ya van 29 ligas.
--
/\
_ )( ________________________
(_)///////(**)___Carpe________________>
)(
\/
Y también veo la navaja.
Nah, es la cabritera pa partir el chorizo.
--
/\
_ )( ________________________
(_)///////(**)___Carpe________________>
)(
\/
CARPE DIEM
2003-07-03 23:32:30 UTC
Permalink
CARPE DIEM escribió en mensaje ...
[ñac]
Post by CARPE DIEM
Post by diaspar
Y también veo la navaja.
Nah, es la cabritera pa partir el chorizo.
XDD Me ha gustado el adjetivo.
¡Joé Lusius! Deja quel shiquiyo piensun poco. No loh dehtripe to :)
--
/\
_ )( ________________________
(_)///////(**)___Carpe________________>
)(
\/
diaspar
2003-07-05 03:29:05 UTC
Permalink
Post by CARPE DIEM
CARPE DIEM escribió en mensaje ...
[ñac]
Post by CARPE DIEM
Post by diaspar
Y también veo la navaja.
Nah, es la cabritera pa partir el chorizo.
XDD Me ha gustado el adjetivo.
¡Joé Lusius! Deja quel shiquiyo piensun poco. No loh dehtripe to :)
--
Voz en off: Carpe Jimenez.
--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
Gurriato
2003-06-24 23:00:53 UTC
Permalink
del todo (hemos quedado segundos en la liga) pero ni siquiera habiendo
Los primeros, llegaron a la braga... :-D
Medias de Tolosa, que llegan hasta la cosa.

A Tolosa hemos de ir, con una media, con una media...¡chis pun!

EL COJO MANTECAS
Axun Garmendia
2003-06-26 16:20:46 UTC
Permalink
Me temo que adonde hay que ir con media es a Pamplona :-))

Axun
Post by Gurriato
Medias de Tolosa, que llegan hasta la cosa.
A Tolosa hemos de ir, con una media, con una media...¡chis pun!
EL COJO MANTECAS
Elena
2003-06-26 20:36:35 UTC
Permalink
Ainsss Axun
2.396 mensajes pendientes de leer.

Felicitaciones de una madrizzdista que reconoce que mercísteis el título.
Hay más años que longanizas. ¿Quizás el próximo?

Un beso
--
_______
Elena
"Axun Garmendia" <***@euskalnet.net> escribi� en el mensaje news:bd7hih$pfhq8$***@ID-141553.news.dfncis.de...
Axun Garmendia
2003-06-27 15:56:30 UTC
Permalink
¡Seguro!

De momento, nos vemos en la Champions :-)

Axun
Post by Elena
Felicitaciones de una madrizzdista que reconoce que mercísteis el título.
Hay más años que longanizas. ¿Quizás el próximo?
Elena
2003-07-02 16:15:03 UTC
Permalink
"CARPE DIEM" <>
:>
Perdón, azofaifa de mis entretelas, pero ¿acaso tenéis perturbada vuestra
capacidad de raciocinio?
Si, eso también.
El R.Madrid sólo ha perdido 4 partidos.
El Madriz pierde lo imperdible, y tira los puntos como si le sobraran.
Aluego vienen las prisitas ;)

...
La liga la gana quien más puntos
tiene.
Ya, y hasta el último partido nos ha tenido con los esos de corbata.
Otra cosa es que sintáis compasión por los débiles.
No es compasión, pero sí simpatía y reconocimiento de los méritos ajenos.
Esta noche, por el desaire, os acostaréis sola en vuestros aposentos.
Mejor, que últimamente roncas como un poseso.
Te dejo un regalito en es.binarios.sonidos.mp3. P'a lo del desagravio
PS) ¡PEPAAAAAAAAAA! ¿QUÉ TIENES PENSADO HACER ESTA NOCHEEEEEEEEEEEE?
Está de vacaciones.
Ajoyagua.
--
_______
Elena
CARPE DIEM
2003-07-02 18:30:03 UTC
Permalink
Post by Elena
"CARPE DIEM" <>
:>
Perdón, azofaifa de mis entretelas, pero ¿acaso tenéis perturbada vuestra
capacidad de raciocinio?
Si, eso también.
Ya me parecía a mí :)
Post by Elena
El R.Madrid sólo ha perdido 4 partidos.
El Madriz pierde lo imperdible, y tira los puntos como si le sobraran.
Aluego vienen las prisitas ;)
Querida azofaifa; si el Real Madrid jugara todo lo descansado que ha jugado
la Real, esto es, sólo un partidito cada domingo, cualquiera podría decirte
que el Madrid no habría perdido ningún partido. Y me explico:

El Real Madrid ha tenido que jugar en Copa de Europa (la Real no).
El Real MAdrid ha tenido que jugar la Copa Intercontinental (la Real no).
Al Real Madrid lo llaman para jugar los partidos para la droga y para
recaudar fondos por lo del Prestige (a la Real no).
El Real Madrid ha tenido que jugar la Copa del Rey (la Rea no).

Bastante ha hecho el Madrid con ganar tantos títulos. ¿Que ha llegado de la
mano, en cuanto a puntos, con la Real hasta el final de liga? Pues sí, pero
ya me gustaría que la Real hubiera tenido tantos frentes abiertos como ha
tenido el Madrid.
La prueba la vas a tener en la liga próxima. Ya verás como cuando la Real
empiece a jugar en Copa de Europa no va a estar tan "fresquita" en la liga
como ha estado este año.

Y, es que, chatina mía, al Real Madrid lo quiere todo el mundo. Todo el
mundo quiere enfrentarse con él. ¿Por qué será? Hasta los del Barcelona
quieren que participe ahora en el próximo Joan Gamper.
Post by Elena
La liga la gana quien más puntos
tiene.
Ya, y hasta el último partido nos ha tenido con los esos de corbata.
Ya te lo he explicado antes.
Post by Elena
Otra cosa es que sintáis compasión por los débiles.
No es compasión, pero sí simpatía y reconocimiento de los méritos ajenos.
¿Te parecen pocos méritos lo que ha hecho el Madrid, tanto en casa como en
competiciones europeas?
Post by Elena
Esta noche, por el desaire, os acostaréis sola en vuestros aposentos.
Mejor, que últimamente roncas como un poseso.
Que no soy yo, que es el Diaspar que le tengo debajo de la cama :)
Post by Elena
Te dejo un regalito en es.binarios.sonidos.mp3. P'a lo del desagravio
Acabo de verlo. ¿Quién es ese Cassidy?
Pues yo te tengo otro regalo. Si te vas a es.binarios.misc, estoy subiendo
ahora mismo el "TELL ME MORE" para 9-12 años :))

Hace una semana que subí el de 7-9 años, y cuando acabe con el que estoy
publicando ahora, subiré el "TALK TO ME" :))
Post by Elena
PS) ¡PEPAAAAAAAAAA! ¿QUÉ TIENES PENSADO HACER ESTA NOCHEEEEEEEEEEEE?
Está de vacaciones.
Ajoyagua.
¡Joder! A darle a la cosa digital :((
--
/\
_ )( ________________________
(_)///////(**)___Carpe________________>
)(
\/
Elena
2003-07-02 21:51:14 UTC
Permalink
"CARPE DIEM" <>
Post by CARPE DIEM
¿Te parecen pocos méritos lo que ha hecho el Madrid, tanto en casa como en
competiciones europeas?
(...)

Inicié el mensaje diciendo que era madridizta "!!!! No me des tantas
explicaciones que yo también lo se, y he tenido un día mu duro.
Pero con lo que cobran, el cansancio debería resbalarles :)
Post by CARPE DIEM
Post by Elena
Te dejo un regalito en es.binarios.sonidos.mp3. P'a lo del desagravio
Acabo de verlo. ¿Quién es ese Cassidy?
Es una ninia, - Eva Cassidy - y canta como sandiox.
Hace unos meses envié otro album (a dúo con Chuck Brown) "The Other Side"
que fue efusívamente aplaudido vía tam-tam privado.

Si no te gusta, lo borras, pero no me aloques.
Post by CARPE DIEM
Pues yo te tengo otro regalo. Si te vas a es.binarios.misc, estoy subiendo
ahora mismo el "TELL ME MORE" para 9-12 años :))
Tengo 24, como indiqué hilos arriba o abajo.
Ahora no puedo descargar mucho. La regrabadora está peor que yo, y a este
paso, pendiente de su arreglo, voy a necesitar un disco duro más gordo. (De
ahí que no te aceptara aquel enorme paquete que me ofreciste por ser tan
bella)
Post by CARPE DIEM
¡Joder! A darle a la cosa digital :((
Y sin fumar
--

;*
--
_______
Elena
Loading...